Para fortalecer los conocimientos y habilidades de sus elementos, la Cruz Roja Mexicana, sede Nacional, ofreció a 29 paramédicos una capacitación que los certifica como Operadores de Vehículos de Emergencia.
Con esto, los participantes no solo contarán con un título como Técnicos en Urgencias Médicas, sino que estarán debidamente preparados para conducir una ambulancia.
Además de las maniobras de conducción, los asistentes recibieron información valiosa como las distintas funciones de cada tono de la sirena, lo que los orienta para decidir por qué carril debe desplazarse una ambulancia cuando va a una emergencia, conocimiento básico de la unidad, dimensiones, medidas preventivas al ir circulando, cómo se debe utilizar el vehículo, además del reglamento de tránsito, las obligaciones y responsabilidad que este puesto implica.
¿QUÉ PRIVILEGIOS TIENE UN CONDUCTOR?
"Por ejemplo, nos da a nosotros, a todas las ambulancias, que podemos superar el límite de velocidad sobre 20 kilómetros. Entonces, si el bulevar es de 60, yo puedo ir a 80, siempre y cuando sea una emergencia", detalló Julian Barajas, paramédico de la Cruz Roja, delegación Reynosa.
Se trata de una certificación con validez nacional, además de ser requerida para poder conducir una unidad de emergencia. Dicho curso se desarrolló en tres días y con la participación de personal de Reynosa, Matamoros, Tampico y Victoria, además de personal y unidades de Protección Civil Municipal y Regional.
Con este tipo de capacitaciones se busca beneficiar a la población, disminuyendo los accidentes de unidades de emergencia, trasladando de una manera más segura al paciente.