¡Buscan hacerle frente al dengue!

La Secretaría de Salud del estado lanza llamado a las familias a eliminar criaderos del mosquito transmisor

Aunque es la zona sur la más afectada por el dengue, en Matamoros y Reynosa se realizan una serie de actividades de prevención, como la eliminación de criaderos y capacitación al personal médico.

Las autoridades de la Secretaria de Salud estatal piden a la ciudadanía estar atenta a los síntomas, por ejemplo, ante un caso probable de dengue, pero aún sin confirmación por laboratorio, y más aún si hay signos de alarma, como dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado o somnolencia es importante que acudan de inmediato a revisión médica y no se automediquen, ya que medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico en caso de complicaciones hemorrágicas.

Es vital que las familias tapen, volteen y eliminen los criaderos, además, un esfuerzo adicional es perforar o eliminar neumáticos en patios y terrenos baldíos, ya que con este único paso se puede frenar el ciclo del mosquito transmisor de la enfermedad, ya que son potenciales criaderos del mosco del dengue.