Dentro de las actividades de la Semana Nacional de la Salud Pública, que se celebra del 6 al 13 de septiembre, la Jurisdicción Sanitaria Número 4 instaló un módulo en la Universidad Miguel Alemán, con el objetivo de concientizar a la población sobre la prevención de enfermedades transmisibles que afectan a Reynosa.
El doctor Saúl Sepúlveda Isazi, epidemiólogo de la jurisdicción, destacó que las enfermedades respiratorias agudas y las diarreicas agudas representan las primeras causas de morbilidad en el municipio. Señaló que se ha registrado un incremento en los casos de estas patologías, y subrayó la importancia de enseñar a la población medidas preventivas, como el consumo seguro de alimentos, el lavado de manos y la preparación de suero oral para evitar la deshidratación.
Durante la jornada, también se abordó la prevención de zoonosis, enfermedades transmitidas por mascotas como garrapatas, pulgas o ácaros, que pueden afectar la salud humana. "Hemos visto un incremento después de que pasó la pandemia, porque la gente ya sale a buscar ayuda para este tipo de situaciones", explicó el especialista, enfatizando la importancia de la orientación y cuidado de los animales de compañía.
El módulo ofrece información práctica sobre cómo detectar los primeros síntomas de estas enfermedades, cómo actuar ante ellos y a qué centros de salud acudir para recibir atención médica oportuna. Además, promueve hábitos de higiene, la correcta manipulación de alimentos y medidas de prevención que contribuyen a disminuir la incidencia de estas patologías en la comunidad.
El doctor Sepúlveda recordó que, aunque estas actividades se concentran durante la Semana Nacional de la Salud, los centros de salud y clínicas comunitarias de Reynosa están disponibles de manera permanente para atender cualquier situación relacionada con enfermedades transmisibles, garantizando un seguimiento integral y la protección de la salud de la población.