Hasta en 15 y 20 por ciento han aumentado en los últimos meses los precios de medicamentos, sobre todo en lo referente a los recetados a personas que padecen diabetes e hipertensión.
El encarecimiento registrado en algunos fármacos ha impactado en la economía de quienes no son derechohabientes del IMSS, ISSSTE o Clínica Pemex, por lo que tienen forzosamente que comprarlos en farmacias particulares.
Incluso, a esos lugares también acuden quienes sí son derechohabientes de instituciones médico gubernamentales, cuando por desabasto no les surten las recetas completas.
En cuanto a los precios que se han estado moviendo hacia arriba se incluyen medicinas como las utilizadas para controlar la hipertensión, diabetes y otras enfermedades más.
Empleada de una farmacia, ubicada en el sector centro, señaló que, efectivamente, sí ha habido incremento en precios, que oscila entre el 15 y 20 por ciento y algunos distribuidores argumentan que se venden más caros porque algunos componentes de los mismos son de importación y, por tanto, muchos de ellos se compran en dólares.
Pero no tan sólo en las medicinas de patente se suscitan esos cambios en precios, sino también en algunos denominados similares.