Con los altos costos de vivienda y la carga que representa pagar durante décadas un crédito hipotecario, cada vez más personas en el municipio de Reynosa buscan alternativas para terminar antes de saldar su casa. Una de ellas son las aportaciones extraordinarias al Infonavit: depósitos voluntarios que permiten reducir el saldo del crédito, pagar menos intereses y acortar el plazo del financiamiento, sin importar si el trabajador tiene actualmente una relación laboral activa.
Estas aportaciones pueden ser realizadas por cualquier persona que cuente con Número de Seguridad Social, ya sea que se encuentre trabajando actualmente o no. A diferencia de las aportaciones obligatorias que hace el patrón, las extraordinarias son voluntarias y se depositan directamente a la Subcuenta de Vivienda, que es una especie de ahorro individual ligado al crédito hipotecario. Con estas aportaciones, el derechohabiente puede abonar a capital, disminuyendo así la deuda y, por ende, el tiempo y el costo total que le llevará liquidar su casa.
Además de este beneficio inmediato, las aportaciones extraordinarias ofrecen una ventaja a largo plazo. En caso de que el derechohabiente no utilice este ahorro para pagar su vivienda o ya haya liquidado su crédito, puede solicitar la devolución del saldo acumulado en su Subcuenta de Vivienda al momento de su retiro, siempre que cuente con la resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto significa que el dinero depositado no se pierde, sino que puede representar un ingreso extra al jubilarse.
Sin embargo, en Reynosa esta opción aún es poco conocida y aprovechada por los trabajadores. Por ello, expertos y funcionarios del Infonavit recomiendan a la población acercarse a los módulos de atención o consultar los canales oficiales para informarse sobre los requisitos, los procedimientos y los beneficios que implican hacer aportaciones extraordinarias. Además, señalan que realizar estos depósitos de manera constante y con disciplina puede marcar una gran diferencia en la economía familiar a mediano y largo plazo.
En un contexto donde el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más complicado, optimizar el manejo del crédito y los ahorros vinculados puede ser la clave para lograr estabilidad y tranquilidad financiera. Por eso, conocer y utilizar herramientas como las aportaciones extraordinarias se vuelve fundamental para quienes buscan mejorar su calidad de vida y garantizar un mejor futuro.