Matamoros, Tamps.
La autorización de fraccionamientos en Matamoros debe cumplir con criterios técnicos, legales y sociales, así como con un análisis puntual del riesgo de inundación debido a las condiciones geográficas de la ciudad, afirmó Yeraldo Emanuel Flores Torres, delegado del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus).
Explicó que el proceso para autorizar un desarrollo habitacional inicia con la validación legal de la propiedad, asegurando que esté debidamente inscrita en una escritura pública, sin litigios que impidan el traslado de dominio. "Se revisa la vida jurídica del predio. Si el propietario acredita la titularidad y personalidad, el siguiente paso es obtener los dictámenes técnicos", detalló.
El Insus solicita cuatro dictámenes fundamentales: disponibilidad de agua, suministro de energía eléctrica, conexión a la red de drenaje, así como el de uso de suelo. Estos documentos deben ser emitidos por dependencias como la Junta de Aguas, la Comisión Federal de Electricidad y la Dirección de Planeación Urbana, entre otras.
Flores Torres subrayó que, además de la parte legal y técnica, también se toma en cuenta el componente social: que las personas se encuentren debidamente asentadas en el terreno y que exista un acuerdo entre las partes involucradas para permitir que el Instituto pueda avanzar con el proceso de regularización.
Sobre el tema del riesgo de inundaciones, indicó que Matamoros, al estar prácticamente al nivel del mar, presenta condiciones que obligan a un análisis cuidadoso. "En la mayoría de los casos, los estudios nos indican algún tipo de riesgo: bajo, medio o alto. Dependiendo de la calificación pueden implementarse medidas correctivas", explicó.
Cuando se detecta un riesgo medio es posible reducirlo a un nivel bajo, si se realizan ciertas obras de mitigación, como canales pluviales o sistemas de drenaje adecuados, siempre en coordinación con el municipio, el estado y el Gobierno federal.
"Lo más importante es garantizar que los asentamientos se desarrollen de forma ordenada y segura, tanto para los habitantes como para el entorno", concluyó.