Ciudad Victoria, Tamps.
Los resultados de la evaluación "Tamaulipas Aprende" revelaron que persiste el rezago educativo en los estudiantes de primaria y secundaria, principalmente en municipios rurales, señaló el secretario de Educación en el estado, Miguel Ángel Valdez García.
El secretario explicó que la evaluación se aplicó a todos los alumnos de tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria, pata medir con mayor precisión el nivel de aprendizaje.
En el área de Lenguaje y Comunicación, el puntaje promedio de tercero de primaria pasó de 634 a 645, un incremento de 1.7 puntos.
En sexto, subió de 636 a 640, equivalente a 1.6. Y en tercero de secundaria, el indicador creció de 624 a 632, con un alza de 1.3.
En Matemáticas, los avances pasaron de 615 a 620 en tercero de primaria; de 597 a 632 en sexto, uno de los mejores resultados con un incremento de 5.9 puntos; y en secundaria, de 573 a 615, un alza de 7.3.
En Ciencias, tercero de primaria alcanzó de 627 a 651; sexto, de 609 a 622; y tercero de secundaria, de 595 a 601.
"Todo lo que se mueva para adelante es buenísimo... incluso lo que se tenga no es tan malo", expresó el secretario.
A pesar de los avances, Valdez García subrayó que el reto se centra en reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales.
"¿Qué nos preocupa? Bueno, que siga habiendo una diferencia entre las áreas rurales y las áreas...", dijo, dejando claro que el mayor rezago educativo persiste en comunidades alejadas y con menos infraestructura.
El titular de Educación recordó que el puntaje de las pruebas va de 400 a 1,000, y que la meta es superar los 700 puntos en promedio.
"Aquí no hay que contar en 100, pero sí, nuestra meta es que todo esté más o menos en los 700 puntos. Esto nos da una viabilidad de que los aprendizajes fundamentales se están llevando a cabo".
Por último, el secretario aseguró que los resultados estarán disponibles con desglose por escuela, municipio y región.
Aunque los indicadores muestran una ligera mejora, el funcionario insistió en que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los estándares de aprendizaje esperados.
"Nuestra meta es que todos los niños y las niñas, los jóvenes, aprendan. Para eso está la escuela", recordó.