Matamoros, Tam.
Se han confirmado que la plataforma marina avistada recientemente a aproximadamente 17 kilómetros mar adentro frente a Playa Bagdad, en aguas del Golfo de México, pertenece a una empresa estadounidense y tiene origen en Nueva Orleans.
De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura fue desplegada para realizar labores de recuperación de fragmentos del propulsor del cohete Starship, propiedad de la empresa SpaceX, lanzado y posteriormente explotado el pasado 19 de noviembre de 2024. La misión de la plataforma ha sido identificar, rastrear y recuperar piezas clave del cohete, particularmente el propulsor principal, que cayó en aguas internacionales cercanas a territorio mexicano.
Operación de alta precisión
Durante los últimos días, personal especializado a bordo de la plataforma ha realizado operaciones de búsqueda y extracción en una zona previamente delimitada, donde se tenía registrada la posible caída de restos del artefacto espacial. Este tipo de recuperación es esencial para los análisis post-lanzamiento de SpaceX, empresa que ha implementado prácticas de recolección de partes para estudiar fallos técnicos y mejorar futuros lanzamientos.
Cabe recordar que el Starship es el cohete más grande y potente jamás construido, y forma parte del ambicioso proyecto de Elon Musk para transportar personas y carga a la Luna y Marte. El lanzamiento del 19 de noviembre fue el cuarto intento de prueba a gran escala, y aunque logró despegar exitosamente, la etapa del propulsor explotó antes de completar su fase planificada.
Reacción local
El avistamiento de esta estructura frente a las costas tamaulipecas generó inicialmente incertidumbre entre pescadores y habitantes de la región, debido a su inusual presencia y el hermetismo con el que se ha manejado la operación. No obstante, se ha aclarado que la plataforma cuenta con permisos correspondientes y opera de forma legal en aguas mexicanas, bajo coordinación con autoridades marítimas y portuarias.