Preocupa a pescadores lanzamientos de SpaceX

La inquietud del sector pesquero se suma a otras voces que han cuestionado el impacto social y ambiental del programa espacial

Matamoros, Tamps.

Representantes de las cooperativas pesqueras del norte de Tamaulipas manifestaron su preocupación ante los posibles efectos que los lanzamientos de cohetes por parte de SpaceX puedan tener sobre el ecosistema marino y, en consecuencia, sobre la actividad económica de cientos de familias que dependen de la pesca.

Hugo González, presidente de las Cooperativas Pesqueras de la Zona Norte, advirtió que, si bien aún es temprano para tener una evaluación precisa del impacto ambiental de los lanzamientos, es evidente que en el mediano y largo plazo la actividad espacial, desarrollada cerca del litoral tamaulipeco, podría perjudicar las capturas y el equilibrio ecológico marino.

"Todavía no podemos decir con exactitud cuánto nos está afectando, pero definitivamente nos va a impactar de alguna manera. Se ve muy pronto para tener una resolución, pero creemos que sí nos va a pegar", declaró González.

Desde los primeros lanzamientos y explosiones de cohetes de SpaceX, las cooperativas han enviado comunicaciones formales al Gobierno federal en busca de apoyo y asesoría. "Mandamos una carta, un correo electrónico al subsecretario Jorge Montaña desde los inicios para que el gobierno nos diera su respaldo y nos orientaran, incluso con asesoría legal o técnica", explicó el dirigente pesquero.

Hasta ahora, las autoridades han respondido que están en proceso de análisis para determinar mecanismos de compensación por los posibles daños, tanto actuales como futuros. "Andan buscando la manera de cómo resarcir el daño que se nos va a hacer o que ya se nos está haciendo", agregó.

Una de las mayores preocupaciones, además del efecto a largo plazo sobre la biodiversidad marina, es la posible caída de desechos al mar durante o después de los lanzamientos. González comentó que algunas piezas metálicas, como tanques de oxígeno u otras partes de los cohetes, podrían representar un grave peligro para las embarcaciones.

"Imagínate que un motorista no alcanza a ver un pedazo de tanque en el mar... puede golpear la propela del barco y dañar el motor, eso es un riesgo real; también se habla de investigar si hay algún tipo de contaminación, incluso si pudiera haber radiación", señaló.

Aunque aún no se tiene evidencia concluyente sobre contaminación radiactiva, los pescadores insisten en que es necesario establecer un monitoreo ambiental riguroso y permanente en la región, así como protocolos de prevención y mitigación. La pesca ribereña es una de las principales actividades económicas en el norte del estado, y cualquier alteración en el ecosistema podría poner en riesgo la subsistencia de muchas comunidades.

La inquietud del sector pesquero se suma a otras voces que han cuestionado el impacto social y ambiental del programa espacial privado en territorio nacional. Por ello, los pescadores reiteraron el llamado a las autoridades para que se involucren de manera activa y urgente en la defensa de los recursos naturales y los derechos de quienes viven del mar.