San Fernando, Tamps.- La suspensión temporal para la exportación de ganado bovino está dejando pérdidas millonarias entre los productores pecuarios de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, los más afectados.
Lo anterior al detectarse el gusano barrenador en algunas cabezas de ganado mayor en los estados de Veracruz y Oaxaca, aseguraron ganaderos del valle de San Fernando, encabezados por Raúl Rodríguez.
La mosca que produce la plaga de gusano barrenador es endémica de Centroamérica; insecto que se puede desplazarse hasta 100 kilómetros por día y puede depositar en el ganado entre 200 y 300 huevecillos diarios y reproducir hasta 3 mil huevecillos durante los 21 a 30 días de su ciclo de vida.
En Tamaulipas se exportan entre 50 y 60 mil cabezas de ganado bovino por año de México a EU; en tanto que a nivel nacional la cifra llega a las 900 mil, de acuerdo a los últimos reportes de la Unión Ganadera Regional del Estado de Tamaulipas.
La exportación de ganado bovino fue paralizada de manera temporal desde el pasado domingo 11 de este mes tras anunciarse el cierre de la frontera de México a los Estados Unidos por parte de la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rolling.
Ante este descubrimiento se exhortó a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que agilicen los trabajos enfocados a solventar este tema tan importante para la exportación y la salud pública de ambos países.