A pesar de ser una de las entidades de mayor exportación ganadera de México a Estados Unidos, Tamaulipas quedó fuera de la primera etapa del programa federal de financiamiento al sector pecuario, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa.
El dirigente explicó que la estrategia nacional inició únicamente con algunos estados del norte como Durango, Coahuila y Sonora, mientras que Tamaulipas debe esperar a la segunda ronda, la cual no hay fecha estimada.
"Por lo pronto, primero es para los estados exportadores, para mitigar el tema de la no exportación de becerros. En este caso se inició una primera etapa con los estados de Durango, Coahuila y Sonora. Seguramente habrá otra etapa donde se incluirán los demás estados como Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, que son los estados meramente exportadores en la parte norte del reto", expuso.
Guerrero Gamboa detalló que la medida responde al llamado "Plan B" del gobierno federal, diseñado para enfrentar el cierre temporal de exportaciones hacia Estados Unidos.
"Es decir que este plan B, por llamarlo de alguna forma, está abarcando al menos la franja fronteriza que es la que de alguna forma está ahorita siendo afectada por el cierre de la exportación", señaló.
El Informe Semanal de Exportación de Ganado Bovino a los Estados Unidos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refieren que en el ciclo 2024-2025 se han exportado 24 mil 365 cabezas de ganado de Tamaulipas hacia Estados Unidos por la llegada del gusano barrenador a México.
Mientras que en el ciclo 2023-2024 las exportaciones alcanzaron los 70 mil 975 becerros exportados, lo que representa un desplome de más del 60 por ciento.
Sin embargo, en medio de las restricciones, el mercado nacional ha comenzado a sustituir a los compradores extranjeros, ya que los becerros que produce Tamaulipas, como Nuevo León, se están solicitando en las engordadoras nacionales, pero se planteará solicitar un incremento en los precios, aunque no se obtenga el mismo costo que en Estados Unidos, se le acerque.
"Las mismas engordas en el país están requiriendo de nuestros becerros, de esos becerros que no se están yendo ahorita a Estados Unidos, lo están tomando ellos. Habría que platicar con los mismos engordadores para ver, llegar a un acuerdo en que los paguen a un mejor precio o a buen precio, si no parecido a lo que se exporte o al precio de exportación, pero sí para que el productor reciba un valor agregado de ese becerro", planteó.
El líder ganadero reconoció que existe un riesgo de que los beneficios de los nuevos créditos se concentren en grandes empresarios, por lo que pidió que se le dé prioridad a los pequeños ganaderos, que tienen como máximo 50 unidades.
"A final de cuentas, si analizamos, pues quien va a copiar pudieran ser los mismos que están exportando y van a engordar. Aquí tenemos que ser muy cuidadosos como uniones ganaderas para realmente ese apoyo o ese crédito, porque al final de cuentas no es un dinero a fondo perdido, es un dinero con crédito", advirtió.
Para Guerrero Gamboa, el reto no solo está en la disponibilidad de financiamiento, sino en garantizar que el beneficio llegue a los productores más vulnerables.
"La segunda etapa como Tamaulipas es para darle un beneficio al pequeño, pero yo creo que aquí lo que tenemos que trabajar es en qué le ayuda al pequeño y mediano productor, que es importante", dijo.
El presidente de la UGRT subrayó que, antes de pensar en nuevos rastros o esquemas de exportación de carne, se necesita fortalecer la base productiva, pues de ello depende qué tanto puede crecer el sector ganadero en la entidad.
"Primero tenemos que establecer programas de extensionismo intensivo, como el gobierno del Estado ya lo está haciendo aquí en Tamaulipas, para poderle ayudar al pequeño y mediano productor a producir más becerros. Necesitamos más becerros. A ver, sí, ok, está correcto el tema de la engorda y del rastro y todo. ¿Y con qué becerros? Si nos faltan becerros", cuestionó.