Cd. Miguel Alemán, Tamps.- "La prohibición del gobierno estadounidense, impuesta a las importaciones de ganado mexicano por la infestación del gusano barrenador, no ha sido tomada con seriedad por el Gobierno federal", aseguró el productor ganadero, Nereo Peña.
Para él y muchos ganaderos más, afines a su opinión, el gobierno de México se comporta con tibieza, pues lo primero que debe implementar es el cierre de la frontera sur al ganado centroamericano, que es el origen de la Miasis, enfermedad provocada por el gusano barrenador,y no lo ha hecho. "No poder exportar ganado a los Estados Unidos es un problema que afecta a una cadena de personas, desde el productor, el empleado y muchos más", refirió Peña.
En México, hasta lo que va de este mes de mayo se han registrado mil 319 casos de enfermedad producida por el gusano barrenador, entre los cuales destaca el ganado bovino y, después, en menor número, el caprino, ovino, porcino y equino; también aves, perros y un ser humano.
Nereo Peña declaró que el gobierno de Tamaulipas está haciendo su esfuerzo propio.
En esa tesitura, funcionarios de ese nivel vendrán este jueves a brindar pláticas a los productores ganaderos de esta localidad con el propósito de ayudarlos a prevenir la infestación de sus hatos.
Estas acciones se producen porque la enfermedad se ha detectado en Veracruz, entidad colindante con Tamaulipas, de ahí la urgencia.