Comercio informal al alza en el 2025

La situación provoca que las estadísticas laborales no sean totalmente confiables, ya que no contabilizan a quienes trabajan fuera de la formalidad

Matamoros, Tam.

Aunque las estadísticas oficiales reflejan una recuperación de alrededor de seis mil empleos en la ciudad, la realidad laboral podría ser distinta debido al crecimiento del comercio y trabajo informal, advirtió Óscar Macario Farías García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

El dirigente señaló que no existen cifras precisas que permitan dimensionar el número de negocios y trabajadores que operan en la informalidad; sin embargo, su impacto es innegable.

"El informalismo nos priva del seguro social, permisos y regulaciones, lo que afecta tremendamente. Los números oficiales son muy duros, pero estamos seguros de que en Matamoros hay mucho más empleo del que reflejan los datos del Seguro Social, solo que una parte importante se encuentra en la informalidad", expresó.

Farías García subrayó que esta situación provoca que las estadísticas laborales no sean totalmente confiables, ya que al no contabilizar a quienes trabajan fuera de la formalidad, se genera incertidumbre sobre si la balanza de generación de empleo en Matamoros es realmente positiva o negativa.

No obstante, destacó que la economía de la ciudad sigue mostrando dinamismo. "El domingo pasado estuve en Plaza Fiesta y estaba llena; se ve que la economía se mueve y se activa, pero no necesariamente son personas registradas ante el Seguro Social. Es decir, quizá no perdimos mil empleos como algunos números reflejan, sino que muchos pasaron a la informalidad", dijo.

El líder de Canacintra compartió además que, en una reunión reciente con más de un centenar de jóvenes empresarios, detectó que alrededor del 90% de los nuevos emprendimientos están enfocados en negocios de comida rápida, productos de belleza o servicios pequeños, muchos de los cuales inician en la informalidad.

"Son trabajos honrosos y valiosos, pero comienzan como semi informales porque cumplir con todas las normas para abrir un negocio formal resulta complicado y costoso para quienes apenas inician. Es mucho más sencillo poner un puesto de tacos afuera de la casa y empezar a vender, lo que genera una competencia desleal con los negocios establecidos que sí cumplen con permisos, licencias y obligaciones fiscales", puntualizó.

Ante este panorama, consideró urgente trabajar en conjunto con las autoridades para facilitar la transición de los emprendedores hacia la formalidad, ya que incluso —sin datos duros— es posible que los empleos generados en la informalidad ya estén superando en recursos a los formales.

"El reto es transformar esa informalidad en formalidad, porque Matamoros tiene el potencial y la infraestructura industrial suficiente para atender una mayor demanda de empleo, siempre y cuando se logre integrar a más negocios al sector formal", concluyó.