Brotan más desechos espaciales

Residuos fueron arrastrados hasta la costa por las corrientes marinas y se encuentran esparcidos a lo largo de varios kilómetros

Matamoros, Tamps.

 Las recientes lluvias que azotaron playa Bagdad dejaron, nuevamente al descubierto, una preocupante cantidad de basura espacial, generada por la explosión del cohete Starship de la empresa SpaceX en el Golfo de México.

De acuerdo con la organización ambientalista Conibio Global, A.C., los residuos fueron arrastrados hasta la costa por las corrientes marinas y se encuentran esparcidos a lo largo de varios kilómetros. "Les compartimos imágenes de la basura del día de ayer en sólo unos metros; hay mucha más a lo largo de decenas de kilómetros. Es imposible ignorarlo", señaló la organización en sus redes sociales.

La situación es, especialmente, alarmante debido al riesgo que representan estos desechos para la fauna silvestre, particularmente para las crías de lora y otras especies que habitan o anidan en la zona. "¡No tenemos opción de dejarla!, tenemos que retirarla antes de que las crías de lora u otras especies se la puedan comer", advirtieron.

Ante esta situación, integrantes de la comunidad local se han sumado a labores voluntarias de limpieza en la playa, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental.

Desde el incidente con el Starship, ocurrido en el Golfo de México, se han reportado en distintas ocasiones restos del cohete apareciendo en costas de Tamaulipas. Organizaciones ambientalistas han exigido mayor responsabilidad y seguimiento por parte de la empresa aeroespacial.

Conibio Global A.C. agradeció la colaboración ciudadana e hizo un nuevo llamado a las autoridades ambientales para que intervengan y se garantice la protección del ecosistema de playa Bagdad.