Matamoros, Tamps.- Aunque la temporada de calor continúa con temperaturas elevadas en la región, en Matamoros se ha reportado un incremento en los casos de enfermedades respiratorias, particularmente influenza y Covid-19, lo cual ha encendido focos de alerta tanto en el sector Salud como en el comercial.
El empresario farmacéutico, Héctor Javier Castillo Hernández, informó que en las últimas semanas se ha observado un aumento del 15% en la demanda de medicamentos específicos para tratar ambos padecimientos, tales como antivirales, analgésicos, antipiréticos, expectorantes y antibióticos recetados en algunos casos de complicaciones.
“Es notorio cómo han empezado a llegar más personas con recetas para tratar síntomas relacionados con influenza y Covid-19, lo que nos indica que estas enfermedades están circulando nuevamente en la comunidad”, explicó Castillo Hernández, quien dirige una cadena de farmacias en la ciudad.
Lo inusual del brote actual, según el empresario, es que se está presentando en plena temporada de calor, lo que rompe con la tendencia típica de estas enfermedades que suelen incrementar en otoño e invierno. “A pesar del calor, estamos viendo más casos, lo cual puede deberse a factores como el uso prolongado de aires acondicionados, cambios bruscos de temperatura y el relajamiento de medidas preventivas”, señaló.
Adicionalmente, el empresario indicó que también se ha registrado un incremento del 30% en la demanda de sueros orales y rehidratantes, tanto por parte de personas con síntomas respiratorios como por quienes buscan mantenerse hidratados ante las altas temperaturas que superan los 35 grados centígrados en Matamoros.
Las farmacias no son el único indicador del repunte. Personal médico y de laboratorios locales han reportado, también, un aumento en pruebas rápidas de Covid-19 con resultados positivos en distintos grupos de edad, aunque en su mayoría sin complicaciones graves.
Las autoridades de Salud locales aún no han emitido una alerta oficial, pero recomiendan mantener medidas básicas de prevención, como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser o estornudar, ventilar los espacios cerrados y evitar el contacto con personas enfermas. A quienes presenten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, se les aconseja no automedicarse y acudir a revisión médica.