Guadalajara, Jalisco
En silencio, sin consignas y de manera pacífica, jóvenes artistas, amigos y conocidos de Francisca "Frany" Arteaga caminaron este miércoles por calles del Centro de Guadalajara con un cuadro recién concluido en su honor, al cumplirse dos semanas de su desaparición. Uno de los participantes portaba un antifaz y otros acompañaron la marcha con el lienzo como símbolo de su ausencia.
El recorrido inició en el Museo de la Ciudad y, a diferencia de otras movilizaciones con gritos, en esta ocasión la exigencia se expresó en silencio. A unas cuadras, los manifestantes dialogaron con autoridades viales tras modificar la ruta para ganar visibilidad. El cambio obligó a la Policía Vial a reordenar el tránsito en torno al Mercado Corona, y más adelante tomaron dos carriles de la Avenida Juárez en hora pico, siempre bajo su protocolo de silencio.
En el primer cruce donde se interrumpió la circulación, uno de los participantes agradeció a los automovilistas con un "gracias por su comprensión". No todos reaccionaron igual: un claxon sonó con insistencia, otro conductor lanzó un comentario y uno más gritó: "¡Pónganse a trabajar, cabrones!".
La primera parada se realizó en el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA). Ahí los manifestantes fueron recibidos en un pequeño auditorio, donde se abrió el cuadro para que todos escribieran mensajes en su reverso. "Traemos marcadores, por si les quieren escribir un mensaje, que es para Frany, cuando esperemos pronto esté con nosotros", dijo una de las jóvenes organizadoras.
La segunda parada fue en el Ex Convento del Carmen. Los asistentes ingresaron al patio central y ahí, entre muros históricos, continuaron el ejercicio de memoria: un recorrido en silencio que no solo transitaba calles, sino que se adentraba en lugares que marcaron la vida de la artista.
Después, la marcha llegó a Casa Cultural Calavera y al Café Sepia, una galería de fotografía. En ambos espacios ingresaron con el cuadro y dieron oportunidad a que más personas escribieran mensajes, convirtiéndolo en un lienzo vivo que se fue llenando a cada escala.
El recorrido también se detuvo en la Galería Urbana de Chapultepec y en la Galería de Arte Ike´ri, donde nuevamente se abrió el cuadro para sumar mensajes, reafirmando el carácter cultural del trayecto.
La caminata concluyó en la Glorieta de las y los Desaparecidos, con el silencio transformado en memoria pública y el nombre de Frany sumado al clamor de cientos de familias que mantienen viva la exigencia de justicia.
El movimiento por Frany recordó que la artista fue privada de la libertad el pasado 27 de agosto en la Galería Casa Natalia, donde impartía clases de pintura, y hasta el momento no hay responsables detenidos ni avances claros en la investigación. "Este recorrido busca visibilizar los espacios que marcaron su vida y exigir justicia", señalaron.