Guadalajara, Jalisco
Cerca de 20 personas marcharon hacia el Ayuntamiento de Guadalajara para exigir que la policía municipal, Yessica Noemí Padilla Guillén sea apoyada tras haber sido acusada de desaparición forzada sin haber estado en el lugar de los hechos.
La policía está vinculada a proceso, aunque ya dos jueces la habían considerado inocente de tortura y de posterior desaparición forzada.
Lleva su proceso en libertad, pues está en espera de la resolución de la Magistrada federal, Judith Guadalupe Peña Serrano.
Yessica fue acusada de torturar a una detenida, quien es policía de Tonalá, el 3 de abril de 2023.
La detenida dijo recordar la patrulla GDL 048. Jessica manejaba una moto con el mismo número.
Cuando la Fiscalía Anticorrupción le pidió la información de la patrulla a la Comisaría, esta envió fotografías y datos de Yessica, a pesar de que ella no estuvo ahí, según los horarios y distribución de las colonias.
"Yo estaba descansando ese día, las motos no trabajamos en la madrugada. La Comisaría únicamente vulnera nuestra información, pero no nos defiende a la hora que sabe que no estuvimos. La misma Comisaría tiene una fatiga donde yo estuve descansando ese día, no tuvieron que haber vulnerado la información en ese momento", explicó la afectada.
Por este delito, un juez la consideró inocente, pero luego, la misma víctima acusó que los policías a los que denunció la privaron de la libertad el 28 de septiembre de 2023 para que quitara la primera queja.
Yessica fue mencionada, a pesar de que ya se había probado su inocencia en el primer hecho.
No fue vinculada con un juez, pero la Fiscalía se inconformó y fue vinculada.
"Me señalan como que si sí estuviera vinculada en el de tortura, siendo que yo estuve en investigación, más no hubo los elementos suficientes para que se me pudiera vincular", explicó.
Después de una marcha desde Federalismo hasta Paseo Alcalde, Yessica fue recibida por el Director de Asuntos Políticos del Ayuntamiento de Guadalajara, Carlos Héctor Córdova Sánchez y por el Consejero Jurídico Juan José Ramos Fernández, quienes prometieron que revisarían con la Comisaría el caso.
"Que no han salido a dar la cara, cuando fue su error por duplicar unidades, que jamás debieron de haber mandado mi fotografía y vulnerado mi información al mostrársela a la víctima", explicó la Policía.