Pide perdón Adidas por imitar huarache

Personal de la empresa alemana visitaron a artesanos de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag para ofrecer disculpas

Oaxaca, Oaxaca

Representantes de la empresa alemana Adidas se trasladaron a Oaxaca para ofrecer una disculpa pública a los artesanos de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, por haber utilizado el diseño de su huarache tradicional como "inspiración" para su modelo de calzado.

El acto, calificado de histórico por funcionarios locales, se llevó a cabo este jueves en la explanada municipal con la presencia de autoridades comunitarias, artesanos, representantes del gobierno estatal y federal, y de la empresa.

La directora legal y de cumplimiento de Adidas México, Karen González, admitió que su modelo de calzado "Oaxaca Slip-On" fue concebido basándose en la tradición artesanal de este pueblo de la Sierra Norte de Oaxaca.

"A nombre de Adidas de México brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal presente en las representaciones culturales y técnicas tradicionales que aquí atestiguamos", expuso.

"El modelo fue inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalálag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar por lo cual les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y sin su colaboración en el futuro, y reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag estableciendo un diálogo basado en el respeto la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural", indicó.

La firma de un acuerdo de colaboración entre la comunidad y la empresa selló el compromiso.

El modelo en cuestión, lanzado a principios de agosto, fue creado por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria. Tras las protestas, este modelo de la marca Adidas fue retirado de la web. La polémica y reclamos de apropiación cultural generó el pronunciamiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante el evento, el Presidente Municipal, Erick Ignacio Fabián, informó que la asamblea comunitaria sostendría una reunión privada con los directivos de la marca para acordar una mesa de diálogo y definir acciones para reparar el daño a los bienes culturales de la comunidad. Trascendió que el Ayuntamiento podría pedir a la firma alemana una obra.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Cruz, propuso una alianza de colaboración a largo plazo para incidir en el desarrollo económico de la comunidad.

"A la asamblea, a la autoridad municipal, el gobierno del estado, el gobierno federal pudiéramos

en conjunto con una empresa como Adidas, incidir en el desarrollo económico de la comunidad y la región a través de generar alianzas de colaboración a largo plazo y sin duda unir lo mejor de dos mundos como lo son el conocimiento ancestral de las técnicas de este México profundo que hoy tenemos representado acá en Yalálag", apuntó en el evento.

Ante medios locales, artesanos locales solicitaron que este caso sirva para que los representantes populares impulsen y gestionen revisión de leyes que protejan el legado y patrimonio cultural de los pueblos originarios.

Los pobladores manifestaron inconformidad por la ausencia del diseñador Willy Chavarria en el evento de disculpa pública, al señalarlo como el principal responsable de la réplica del huarache, pese a que previamente ofreció disculpas.

Los artesanos de esta comunidad originaria aprovecharon para pedir la revaloración de sus creaciones, al señalar que pueden producir hasta tres pares al día, con un precio de venta de alrededor de 20 dólares por par.