México tiene menor costo laboral por auto

El valor promedio por unidad de 305 dólares registró en el 2024, sólo detrás de Marruecos, con 106 dólares, y Rumania, con 273 dólares

MONTERREY, NL 

A nivel mundial México es el tercer país con los menores costos laborales en producción automotriz, con un valor promedio por unidad de 305 dólares que registró en el 2024, sólo detrás de Marruecos, con 106 dólares, y Rumania, con 273 dólares, de de acuerdo con la consultora Oliver Wyman.

La empresa con sede en Nueva York, que forma parte de la firma global Marsh McLennan, explicó que el aumento de los volúmenes de producción y la productividad han impulsado a Marruecos y Rumania como nuevos centros de producción a los primeros puestos de menor costo laboral por auto, junto con México, en donde desde hace 40 años han operado las tres grandes de Detroit.

Oliver Wyman añadió que China, que por mucho tiempo fue la nación con el menor costo laboral por vehículo, en el 2024 ocupó el quinto sitio con un desembolso por unidad de 597 dólares.

El costo por auto en México se ubicó muy por debajo del de países como Canadá, de 968 dólares; Estados Unidos, de mil 342, y Alemania, de 3 mil 307.

"México también se ha convertido en una base estratégica de producción de bajo costo para los fabricantes de automóviles alemanes, japoneses y surcoreanos", añadió la firma consultora.

Debido a la creciente importancia de esta medición, el equipo del Informe Harbour de Oliver Wyman completó recientemente un análisis exhaustivo del costo laboral por vehículo en más de 250 plantas de ensamblaje de autos en todo el mundo, utilizando datos públicos y fuentes de terceros.

El análisis también consideró estrategias de abastecimiento para calcular el costo laboral por vehículo, además del costo de conversión, que se calcula considerando los costos laborales directos e indirectos, los gastos generales (incluido el alquiler), el consumo de energía, el mantenimiento de equipos, los suministros de producción y la depreciación.

El enfoque en el costo laboral y la productividad proporciona una ventana a la competitividad de una planta, resaltó el análisis, ya que la mano de obra generalmente representa entre el 65% y el 70% del costo total de conversión.

La firma refirió que la industria automotriz global enfrenta nuevos desafíos para su crecimiento y rentabilidad, desde aranceles en EU hasta una comercialización cada vez más agresiva de autos chinos fuera del país asiático y una desaceleración simultánea en ventas las vehículos eléctricos.

La mayor competencia y compleja situación económica, añadió, presionan a las armadoras a equilibrar la producción, dimensionar adecuadamente la capacidad y gestionar eficazmente los costos para mantenerse competitivos.

En su último decreto firmado, el Presidente Donald Trump dio un respiro al sector automotriz mexicano.