Al condado de Cameron le está yendo mejor de lo esperado con sus puentes internacionales, a pesar de los pronósticos pesimistas sobre el impacto de las políticas migratorias de la administración Trump.
Pete Sepulveda Jr., administrador del condado, le dijo al Brownsville Herald que los cruces y ganancias se han mantenido "bien estables", con apenas una disminución del 1 % en el año fiscal que terminó en septiembre.
"El uno por ciento equivale a unos 250.000 dólares o menos", dijo. "No utilizamos todos nuestros gastos, así que podemos superar las pérdidas y recuperar fácilmente los 250.000 dólares. Tuvimos un año excelente".
MÁS PUENTES, MÁS NEGOCIO
Sepúlveda afirmó que no puede hablar por todos los puertos de entrada a lo largo de las dos fronteras internacionales del país, pero que el condado de Cameron está en buena situación. El condado posee tres puentes internacionales: Gateway y Veterans en Brownsville, y Free Trade en Los Indios, y está a punto de añadir un cuarto, el puente internacional B&M de Brownsville, gracias a un acuerdo recientemente firmado con Union Pacific para que el condado adquiera el 50 % de la propiedad del puente que pertenece a la compañía ferroviaria.
Además, en mayo de 2024 el condado recibió un permiso presidencial para la construcción del puente internacional Flor de Mayo, un puente no comercial para automóviles y peatones que conecta West Alton Gloor Boulevard en Brownsville con Flor de Mayo Boulevard en Matamoros, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación conforme a la Ley Nacional de Política Ambiental.
"Estamos coordinando con varias agencias federales desde las primeras etapas de este proyecto", dijo Sepúlveda. "Prevemos comenzar el diseño en los próximos 18 a 24 meses".
En agosto pasado, el condado recibió un permiso presidencial para la construcción de un puente peatonal en el puente Gateway, un proyecto que se espera alivie los conflictos entre el tráfico peatonal y el de vehículos de pasajeros, dijo.
INVERSIÓN FUERTE
El puente Gateway será remozado con una inversión de $260 millones dirigida por la Administración de Servicios Generales, comenzando a principios del próximo año. Sepulveda lo ve como una jugada clave para mejorar el flujo de peatones y vehículos.
Aunque los números van mejorando tras la pandemia, todavía no llegan a los niveles pre-COVID. "La COVID nos pegó duro a todos", recordó Sepulveda. "Tardamos un par de años en recuperar cierta normalidad".
APUESTAS DE FUTURO
Sepulveda confía en que los proyectos locales como SpaceX y el GNL en el Puerto de Brownsville, más la revitalización del centro con nuevas zonas de impuestos, jalarán más tráfico a los puentes.
"Ojalá todo esto se traduzca en más cruces peatonales y más cruces para vehículos de pasajeros entre el centro de Matamoros y Brownsville", dijo. "El próximo año será emocionante, con muchos avances en materia de puentes internacionales".
Con las proyecciones de que la población del Valle del Río Grande se duplique para 2045, Sepulveda cree que invertir en puentes es una apuesta segura.
"Eso está a la vuelta de la esquina", advirtió. "Si no estamos preparados, no podremos aprovechar ese crecimiento que se avecina".