Ciudad de México
Sólo un técnico nacido en México sobrevive entre los 10 clasificados a la fase final: Efraín Juárez con los Pumas.
Por si el desafío no fuera suficientemente complejo, tendrá la ruta más larga hacia el título al arrancar desde el Play-In.
Una vez más, los entrenadores extranjeros dominan la Liga MX.
El líder Toluca está dirigido por el argentino Antonio Mohamed; el tricampeón América, por el brasileño André Jardine.
Los uruguayos Vicente Sánchez, Guillermo Almada y Martín Varini comandan a Cruz Azul, Pachuca y Juárez, respectivamente; Los argentinos Guido Pizarro, Eduardo Berizzo, Martín Demichelis y Nicolás Larcamón a Tigres, León, Rayados y Necaxa.
Entre esa baraja de foráneos, sólo Efraín levanta la mano por México.
LOS MEXICANOS ELIMINADOS
Gerardo Espinoza se unió ayer a las filas del desempleo.
En una historia que pintaba para revancha deportiva, -luego del papelón en 2023 tras renunciar al Tricolor Sub 23 y no poder contratarse con el Puebla-, el técnico quedó desvinculado ayer de las eliminadas Chivas.
El "Rey Midas", Víctor Manuel Vucetich, también perdió el toque. Mazatlán no logró clasificar siquiera al Play-In y, para colmo, fue multado con 80 millones de pesos por terminar en el último lugar de la tabla de cocientes.
Gonzalo Pineda generó grandes expectativas a su arribo al Atlas y no cumplió con las mismas.
Benjamín Mora sigue sin justificar del todo la confianza que le han tenido en México. El Querétaro tiene una de las plantillas más débiles de la Liga MX, mas el entrenador nada pudo hacer para siquiera colarlo al Play-In.
Cirilo Saucedo no tuvo el suficiente tiempo para arreglar el desorden del colombiano Juan Carlos Osorio con los Xolos.