La Academia MVP llevó a cabo su ceremonia de premiación interna, en la que entregó medallas, reconocimientos personales y colectivos a cada uno de los equipos con el objetivo de incentivar, motivar y promover que los peloteros y peloteras de sus distintas categorías se esforzaron en cada uno de sus entrenamientos y partidos que disputaron en la temporada regular de la Liga José Guadalupe Treviño Kelly.
Dentro de este llamativo evento, que reunió a toda la familia de la Academia MVP, que comprende de los planteles Atléticos de Maternal, Astros de Biberón, San Diego Pre-Moyote, San Diego y Padres de Moyote, San Diego en Menor, San Diego de Pequeña y MVP, conformado por peloteras menores de 15 años que juegan softbol, estuvieron presentes para ser reconocidos por su gran labor dentro del diamante.
Dentro de los invitados especiales estuvo Osiel Cantú, presidente de la Liga José Guadalupe Treviño Kelly, que no dudó en reconocer el gran trabajo que han realizado los entrenadores César y Armando Delgado; asimismo, Armando Delgado Sr., como todo su equipo de trabajo en lo administrativo.
La familia Delgado, que es ampliamente reconocida como jugadora en el ámbito beisbol y softbol, inició este proyecto formativo hace dos años, donde no contaba con ningún niño, pero a base de su amplio conocimiento, dedicación y perseverancia, actualmente cuenta con más de 100 peloteros que han conseguido ser campeones de bateo, pitcheo, cuadrangulares e incluso pertenecer a las distintas selecciones de la "Kelly Power".
"Más que nada es para motivar al niño y agradecerle el empeño, dedicación que han tenido tanto el niño como los padres de familia. Empezamos con entrenar a mi hijo y luego nos fueron buscando por nuestro trabajo y ahorita ya somos muchos equipos. Contamos con mucha experiencia porque desde niños empezamos, porque yo inicié a los 2 años, mi hermano a los 4 y mi papá más de 30 años ser entrenador", comentó gustoso el manager César Delgado.
Dentro de la enseñanza son los fundamentos del rey de los deportes en cuestión de técnica en la defensiva y ofensiva, es decir, con el guante y bateo, además de contar con un proceso de trabajo en el acondicionamiento físico. Las edades que aceptan a sus prácticas son desde un año 8 meses hasta 12 años en beisbol y niñas de 10 a 15 años.