Rápido y Curioso

El mundo al revés del maní

Los cacahuates japoneses se venden como mexicanos en Japón

  • Por: AGENCIAS
  • 18 ABRIL 2018 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Yoshigei Nakatani, los inventó en el barrio La Merced durante su estadía en México, en 1930.

¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad?

El cacahuate o maní es un alimento delicioso lleno de propiedades beneficiosas para la salud. Es rico en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Menos sano son sus variantes, como el salado, el dulce, el confitado, la crema de maní y, el que nos convoca ahora, el cacahuate japonés. 

¿Se han preguntado por qué es “japonés”?

¿Lo hacen en Japón? ¿Así lo comen allá?

Para la sorpresa de todos, todo es una vil mentira, una tan grotesca como si uno hace un hoyo en la tierra se llega a China.

Atención: el cacahuate japonés es llamado “mexicano” en Japón.

¿Es esto una broma del mundo al revés? Pareciera, pero no. Aquí van las pruebas.

Mientras los envoltorios en Latinoamérica estos manís se venden con alusiones japonesas, allá las venden con un mariachi. 

Toda la confusión viene porque el inventor de este maní con una capa de harina de trigo y soja, Yoshigei Nakatani, los inventó en el barrio La Merced durante su estadía en México.

Estos cacahuates fueron distribuidos de mano en mano hasta que se volvieron populares. Los compradores cuando veían a Yoshigei decían “ahí viene el japonés”. De ahí toda esta confluencia cultural.

Pero el origen de esta delicia es aún más antigua. Los primeros en hacer algo parecido fueron los monjes zen. En el siglo XV, un grupo de estos monjes chino viajaron a Japón, traspasando la receta original y difundiéndose por el país.

Durante 1930, Nakatani trabajaba en una dulcería como aprendiz y ahí aprendió la receta. De allí partió a México, donde se casó con una mexicana, y tuvo 6 hijos.

Para sobrevivir, se le ocurrió preparar el bocadillo frito, parecido a los originales ‘mamekashi’, pero con más sal y picante. Y así nació el popular cacahuate japonés.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA